Stevia tiene sacarosa
Propiedades químicas: La stevia se compone de glucósidos de esteviol, y la sucralosa es una molécula sintética modificada a partir de la sacarosa. Estabilidad térmica: La sucralosa es más estable a altas temperaturas que la stevia, lo que la hace más adecuada para productos horneados.
1
la stevia daña los riñones
2
stevia o sucralosa para diabéticos
3
la stevia sube la glucosa
4
peligros de la stevia
5
Dentro de esos sustitutos podemos mencionar la stevia y la sucralosa, dos compuestos que a pesar der ser edulcorantes, tiene algunas diferencias que es importante conocer para determinar la mejor opción para nuestro caso.
6
7
8
La stevia (o estevia-) tiene un poder edulcorante de a veces mayor que la sacarosa (azúcar común).
9
Su poder edulcorante es similar a la sucralosa y tampoco tiene calorías. Además de en la industria alimentaria, también es muy usada en la industria farmacéutica para mejorar el sabor de ciertos medicamentos.
10
La stevia (o estevia-) tiene un poder edulcorante de a veces mayor que la sacarosa (azúcar común). Su consumo es seguro, sin embargo, la ingesta no debe exceder los mg/kg de peso corporal al día, señala la publicación.
12
Aunque la stevia contiene sacarosa, es decir, azúcar, la proporción del mismo es bajísima. También contiene trazas de anetol, pero su poder endulzante se debe principalmente a una combinación de dulcósido A, diferentes rebaudiósidos y esteviósidos, que son los principales endulzantes naturales.